Mostrando las entradas con la etiqueta Conchas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conchas. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2021

Conchas veganas

 

¡Hola a todos! la receta de hoy es deliciosa y fácil de hacer, no he de mentirles, algo laboriosa, pero valdrá la pena. Comenzamos.

-       ½ kg de harina de trigo (puedes sustituirla por almendras, alguna harina integral)

-       -3/4 taza de leche de almendras (o cualquier bebida vegetal)

-       ½ taza de azúcar mascabado

-       ¼ taza de aceite de coco

-       1 pizca de bicarbonato

-       1 pizca de sal

-       ¼ cucharadita de vinagre

-       11 grs de levadura

Para la costra (o sea, lo de arriba):

-       Azúcar glass

-       Harina de trigo

-       Aceite de coco

-       1 cucharadita de cacao (o té matcha)


-V-Vas a pesar todos los ingredientes.

-Después de eso, vas a poner a calentar la leche de almendras, debe de ser una temperatura que no te queme, porque ahí vas a añadir la levadura.

-Una vez que la leche esté caliente, añades poco a poco la levadura, junto con una cucharada de azúcar y una de harina, vas a esperar a que salgan burbujas de esta mezcla, esto indicará que la levadura está activa y la podrás utilizar sin problemas.

-En un recipiente grande vas a añadir todos los ingredientes secos y mezclas, vas a integrar poco a poco la leche, el agua y la levadura a tu mezcla y vas a amasar hasta que la masa ya no se pegue en tus manos.

-Una vez que ya esté lista la mezcla la vas a dejar reposar sobre la estufa o cerca de una ventana, la idea es que, le de el calor pero no directamente.

-Mientras si quieres puedes ir haciendo la mezcla para la costra, es simple, vas a mezclar el azúcar glass, con la harina de trigo, el aceite de coco, en caso de que tus conchas las quieras de distintos sabores, vas a separar estas mezclas en distintos recipientes, en mi caso, hice de chocolate y té matcha.

-Después de una media hora checa la mezcla, tendrá que haber duplicado su tamaño, vas a amasar de nuevo y dejarás reposar en el calor otra vez.

-Pasada una media hora (o más, dependiendo de la temperatura del lugar en donde vivas) vas a amasar por última vez y ahora si vas a hacer bolitas con la masa, checa que queden del mismo tamaño todas.

-La costra la vas a extender con un rodillo y la cortarás del tamaño de las bolitas de masa que hiciste previamente, la vas a posicionar encima de la concha y harás las líneas tradicionales de las conchas. Puedes hacer las figuras que tú prefieras.

-Hornea de 10-15 minutos a 180 grados, tendrás que revisar que estén cocidas uniformemente.

Así quedan:

 


 Y ¡Listo!

Matcha

Chocolate

Intenta esta receta, créeme que está ¡Súper deli!

Nos leemos la siguiente semana con una receta nueva y deliciosa.

¡Entrada nueva todos los viernes!

¡SUSCRÍBETE!